Contenidos con Copyright registrado
 






Coordinador



Luis Nogueira
Nació en Avellaneda el 23 de octubre de 1960, actualmente vive en Necochea. En 1979 se recibió de Técnico Químico y en 1984 de periodista. En octubre de 2009 se recibió de Técnico Universitario en Gestión Cultural en la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde 1980 a la actualidad desempeña sus tareas en el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) como Técnico Principal. Actualmente trabaja en la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén y en su Museo de Fauna regional como docente guía.
 
 

TAREAS REALIZADAS COMO GESTOR CULTURAL

Como miembro del grupo “Encuentro de Junio"

Realización de las primeras Jornadas de diagnóstico cultural de Necochea.
Realización de las segundas Jornadas de diagnóstico cultural de Necochea.

Colaboración en la elaboración de un plan de manejo para el Teatro Municipal.
Realización del plan para el Registro de productores culturales de la municipalidad de Necochea.

Colaboración en la realización de un plan de becas para productores culturales de Necochea.

 

 

Como tesorero de la Asociación Cooperadora de la Escuela Municipal de Artes de Necochea (EMAN).

AÑO 2006
Colaboración en el diseño de la distribución del espacio para oficinas y aulas.
Realización de entrevistas con profesores para el diseño de los cursos.
Participación en el diseño de las actividades del stand de la EMAN en la fiesta del aniversario de la ciudad.
Elaboración de un marco teórico para el pedido de subsidios para la EMAN.
 
AÑO 2007
Participación en la realización de la carroza “Joselito y sus Huestes de Enanos” presentada en el Festival Infantil del 2007.
Participación en el proyecto “Arte colectivo 1” en la elaboración del marco teórico.
Participación en el proyecto “Arte Barrio” en la elaboración del marco teórico.
Participación en el proyecto “La EMAN en el Aire”, idea, elaboración del marco teórico y diseño de la actividad.
Participación en el diseño de las actividades del stand de la EMAN en la fiesta del aniversario de la ciudad.
Participación en el proyecto “Arte Puerto”.
 
Otras actividades
Año 2005
Participación y diseño del “Proyecto cetáceos” en el marco del programa “Patios Abiertos” de la Escuela Número 3 “República de Nicaragua”.
 
Año 2006
Participación   Propuesta de intervención didáctica en el museo para el Jardín N° 903.
 
Año 2007
Elaboración de propuestas didácticas para el Museo de la Estación Hidrobiológica de Puerto Quequén.
 
Año 2008
Participación en el acto del Día de la Soberanía en el Jardín 903.
Elaboración del proyecto “La lobería de Puerto Quequén” con alumnos de la Escuela Media 3 de Quequén.
Elaboración de un proyecto para la declaración de Reserva de fauna para la lobería de Puerto Quequén.
 
 
CURSOS DE CAPACITACIÓN
 
REALIZADOS               
Capacitación en técnicas específicas de conformación, contaminación y tratamiento de muestras destinadas a análisis radiocarbónicos en los laboratorios de Antropología del Centro Austral de Investigaciones Científicas, entre el 24 y el 31 de agosto de 1995, bajo la dirección del Lic. Ernesto Luis Piana.
Durante el año 2000 asistí como oyente el las clases dictadas por el Dr. Ricardo Guichón en la materia Evolución en el Instituto del Profesorado Número 131. 
En el año 2001 asistí al Proyecto de extensión universitaria sobre antropología y arqueología regional, coordinado por la Lic. Nora Flegenheimer
 
2004 Curso-Taller “El aula de cara al Mar” Taller de capacitación en interpretación ambiental” dictado por integrantes del proyecto “Aves marinas ´03”
2005 Curso-Taller “El aula de cara al Mar” Taller de capacitación en interpretación ambiental” 2004
2005 Curso de capacitación docente “La biología marina como herramienta de aprendizaje”, curso teórico-práctico dictado por profesores del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, CONICET. De 30 horas reloj de duración con calificación de 10 puntos.
2005 Participación en las Jornadas de intereses Marítimos, organizadas por la Armada Argentina y el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Necochea
2006 Participación en el I Congreso Argentino de Cultura 25, 26 y 27 de agosto, Mar del Plata.
2006 Participación en el 14° Seminario “Patrimonio y Gestión Municipal” 29 de noviembre, dictado por el Comité Argentino de ICOMOS, Lobería.
2007 Asistencia al curso de capacitación (10 horas reloj) “Diagnóstico de Bienes Patrimoniales” dictado en el marco del Programa de Formación y Capacitación en Cultura del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 13 de Julio, Lobería.
 
 
PARTICIPACION EN EL DICTADO DE CONFERENCIAS
2005- 4ta Feria Local del Libro y de las Artes con la exposición del poster  El mundo de la Pesca Puerto Quequén.
2005- VI Congreso de Medio Ambiente y Salud organizado por el Instituto Saint Exupery de Miramar con la exposición del afiche “El mundo de la Pesca Puerto Quequén”.
2006- Pesca costera: ¿Qué, cómo y cuánto se pesca? Puerto Quequén, Pcia de Bs. As. 17,18 y 19 de mayo. Con la coordinación de Gustavo Chiaramonte y Leandro Tamini y el apoyo del MACN y la UNC de la Pcia. de Bs. As.
2008- Realización de los talleres “Cadenas Tróficas y vida en el mar” y “El mundo de la Pesca en Puerto Quequén en la XV Feria Regional de Ciencias y Tecnología.
 

Área ecología e interpretación ambiental

 
Lic. Leandro Luis Tamini
Nació el 1 de septiembre de 1972 en Buenos Aires, actualmente reside en Necochea. Licenciado en Ciencias Biológicas (2001). Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires, Argentina. Orientación: Ecología.
 Asistente técnico Proyecto Aves Marinas de Aves Argentinas/BirdLife Internacional: Tema: Diagnóstico, evaluación y contactos con empresas pesqueras marplatenses entre otras actividades.
Asistente técnico Proyecto Status del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Área de Influencia. Tema: Captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas en la región.
Cursos de postgrado
Geographic Information Systems (GIS) Training Workshop.The Society for Conservation GIS. Nelson Mandela Metropolitan University, Port Elizabeth, South Africa. 6th – 11th July, 2007. Duración: 40 horas.
Monitoring and Assessment of Biodiversity Program’s BP Conservation Programme Training Course. Smithsonian Institution - National Zoological Park. Front Royal, Virginia, United States, June 6th – June 21st, 2003. Duración: 96 horas. Sin evaluación.
Ecología de Ecosistemas Costeros Tropicales. (OTS-19) Instituto de Ecología en colaboración con la Organización para Estudios Tropicales y la Universidad Estatal de Louisiana. 13 de enero al 21 de febrero. 2003. Xalapa – Enriquez, Veracruz, México. Duración. 180 horas.
Proyectos de investigación y conservación
Dirección del proyecto Project Seabirds Argentina: Conservation Through Community Involvement Projecto F20107. Financiado por Conservation Leadership Programme 2007. Período Abril/2007 - Marzo/2009. www.ecofamargentina.org
Dirección del proyecto Incidental capture of seabirds survey in coastal fisheries. Financiado por The Rufford Small Grants for Nature Conservation., Birdlife Australia y el grupo International Association of Antarctic Tour Operators (IAATO). Período Noviembre/2004 - Febrero/2007. http://www.rufford.org/rsg/Projects/LeandroLuisTamini.html
Co-dirección del proyecto Interaction between Argentinean Coastal trawl fisheries, and the Endangered Black-browed and Atlantic Yellow-nosed Albatrosses financiado por The Royal Society for Protection of Birds Small Grants for Research on Endangered Bird Species y el Neotropical Bird Club. Período Octubre/’05 - Septiembre/’06.
Dirección del proyecto Incidental capture of seabirds survey in coastal fisheries. (Seabirds ’03). Project N° 201702. Financiado por British Petroleum Conservation Programme 2003. http://conservation.bp.com/projects/201702_proj.asp. Período Mayo/2003 - Abril/2004.
Dirección del proyecto Pesca costera de Rayas en Argentina: Estudio sobre la Composición de Especies, Sexos y Tallas en Pto. Quequén, Prov. de Buenos Aires. Argentina. Período Marzo-Diciembre del 2003. Financiado por el programa de Becas de la Organización de Estudios Tropicales para Proyectos Piloto.
Participación en el proyecto Interacciones entre la pesquería costera, los elasmobranquios y los mamíferos marinos en el área de Puerto Quequén (Provincia de Buenos Aires). Director de Proyecto: Dr. H. Luis Cappozzo (MACN - EHPQ). Financiado por Fundación Antorchas, Proyecto A - 13672/ 1-3 (1999 - 2002).
 
Participación en talleres
Taller sobre conservación de aves marinas. Organizador: Secretaría Ambiente y Desarrollo Sustentable. Buenos Aires, Argentina. 20 de noviembre de 2007.
II Encuentro de responsables y coordinadores de Programas de Observadores Pesqueros de Argentina - 2do. Encuentro POPs Argentina. Organizadores: Fundación Patagonia Natural, Aves Argentinas/Birdlife, Instituto de Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni”. Puerto Madryn, 12 y 13 de Noviembre de 2007.
V Reunión del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Buenos Aires, Argentina. 29 y 30 de Marzo de 2007.
Taller para el desarrollo de un documento técnico que sirva de insumo para la elaboración de un plan nacional de acción para la reducción de la mortalidad incidental de aves en pesquerías. Organizadores: American Bird Conservancy, UNMDP, UNPA, WCS. Buenos Aires, Argentina. 28 de agosto de 2006.
Taller sobre la interacción entre aves marinas y pesquerías en el Mar Argentino. Organizadores: FVSA, SAyDS, AA/Birdlife, UNMP. Presentando: Tamini, L. L. Estudio sobre la captura incidental de aves marinas en pesquerías costeras. Mar del Plata, Argentina. 23 al 25 de Abril de 2003.
 
ANTECEDENTES DOCENTES
Cargos docentes de nivel medio
Profesor. MateriaTechnology. Saint Xavier College, Cabrera 5901, Buenos Aires, 4/2002 – 3/2004.
Ayudante de laboratorio. Saint Xavier College, Cabrera 5901, Buenos Aires, 3/2001 -4/2007.
Preceptor interino. Escuela Técnica Nº 9 “Ing. Luis A. Huergo”, Martín de Gainza 1050, Buenos Aires, 1995-2003.
Cursos de perfeccionamiento docente
Introducción al uso de la PC. Dirección de Formación Docente Continua. 1995. Duración: 40 horas
Enseñar tecnología en el aula. Dirección de Formación Docente Continua.1996. Duración: 40 horas
Tecnología: el proceso de diseño en el aula. Dirección de Formación Docente Continua. 1996. Duración: 40 horas.
Otras actividades docentes
Curso de docentes guía MACN: Algunas reflexiones sobre dos salas del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. 3 de abril de 2002, 2 horas.



Área música


Prof. María Luján Cuñado
Nacida en Necochea el 9 de Mayo de 1978 y actual residente en esa misma ciudad. Obtuvo el título de Profesora de Guitarra (1991) otorgado por el Instituto Superior Necochea ; Profesora de Inglés (1995) otorgado por el Instituto Cambridge de Cultura Inglesa y cursó sus estudios terciarios en la Escuela Provincial de Artes Nº 500 donde alcanzó el título de Maestra de Educación Musical (2000) y el de Profesora de Educación Musical (2001). En noviembre de 2009 se recibió  de Técnica Universitaria en Gestión Cultural (UNMDP) .
Ha participado de “Taller de Pedagogía Musical Activa 1 y 2” (Necochea,1995), dictado por María Rosa Pandolfo; Congreso Internacional de Educación de Educación Artística (Tandil, 2001); Curso de “Propuesta para Música y Expresión Corporal en el Nivel Inicial”, dictado por Fabricio Origlio (Necochea, 2002); III Jornada de Actualización y Perfeccionamiento en el Jardín Maternal (Ciudad de Bs As, 2002) ; Jornadas de Educación por el Arte. (Laprida, 2003-2004-2005).
Cuenta con 9 años de trabajo ininterrumpidos en la docencia en diferentes escuelas de gestión pública y de gestión privada, escuelas urbanas y rurales. Actualmente se desempeña en distintos niveles EPB, ES, Polimodal y Superior (a cargo de la Educación Artística para futuros docentes).
Tiene a su cargo el Proyecto de murga “Alegres Querubines”(desde 2004) en la EPB Nº 42 en el pueblo de La Dulce.
 
 
 
 

Área educación física

Prof. Juan Pablo Fucile
Nacido el 23 de Mayo de 1964 en Tres Arroyos, actualmente reside en Necochea. Cursó sus estudios universitarios en la UNLPEntrenador en deportes: Handbol- Egreso: 19/12/00 I.S.P.E.F. Club A. Quilmes Mar del Plata. DIEGEP 4237 (Duración: 1 año) y Entrenador en Deportes: Acondicionamiento Físico – Egreso 06/12/99 I.S.P.E.F. Club A. Quilmes Mar del Plata. DIEGEP 4237 (Duración: 1 año) donde obtuvo el título de Profesor en Educación Física (1987). Se capacitó en cursos de postgrado tales como:
Ha participado en diferentes cursos de actualización y perfeccionamiento: Perfeccionamiento de Iniciación Deportiva a través del juego (La Plata, 1984); Gimnasia para Niños, Adolescentes y Adultos (Azul, 1984); Campamento y Colonia (Quilmes, 1985); II y III Congreso Nacional “El niño en el Deporte” (Santa Rosa-La Pampa,1986-1987); Profesor a cargo de grupo en Campamentos Educativos Recreativos D.D.R. y.T.L Ministerio de Acción Social Pcia. Bs. As. (Coronel Rosales, Bahía Blanca); “Jornadas Andaluzas sobre Entrenamiento Deportivo en Edad Escolar” (Málaga España, 1988); Vida en la Naturaleza y Educación Ambiental (Mar del Plata, 1989); Centro Deportivo de Alto Rendimiento, y Aprendizaje Motor (Mar del Plata, 1994); “5to Congreso Nacional de Educación Artística y Educación Física” (Mendoza, 2000); Seminario “Escuela Pública, Popular y Democrática: Jornada de capacitación niñez-exclusión”(Mar del Plata-Suteba, 2004); “La Institución Escolar: Espacio de Trabajo para Directores y Supervisores”. (Suteba Bs As, 2005); entre otros.
Con 20 años de antigüedad de experiencia laboral ha recorrido un largo camino dentro de la docencia y también fuera de ella como entrenador personal y brindando clases y talleres destinados a gente de todas las edades. Además se desempeñó como Director de la Escuela Secundaria Básica Nº 302 de Necochea (2004-2008) y Vicepresidente de la Asociación Necochense de Educación Física, (A.M.P.E.F.) (2001-2003).



 

Área psicopedagogía



Psicopedagoga María Luciana Nogueira
 
Nació el 11 de enero de 1986 en Bernal, Provincia de Buenos Aires y actualmente reside en Necochea. Cursó sus estudios en el Instituto de Estudios Superiores Río Quequén. Obteniendo el título de psicopedagoga (2007). En el 2008 finalizó la cursada de la carrera de Lic en Psicología. Actualmente está haciendo la tesis de licenciatura Universidad Católica de Salta, Centro Asociado Necochea.
Desde septiembre de 2006 hasta la actualidad, se desempeña en el cargo de Orientadora Educacional en el Equipo de Orientación Escolar de la Escuela Secundaria Nº 11, de Quequén.
Proyectos realizados en este cargo: Orientación Vocacional, Proyectos de salud, Asambleas, Sexualidad y Adolescencia, Adicciones, Tiempo libre.
Desde julio de 2008 hasta la actualidad, se desempeña como Profesora del Espacio Extracurricular "Orientación Vocacional", en el Instituto Nstra. Sra. de Nueva Pompeya, de NECOCHEA.
Desde el año 2008 se desempeña como Psicopedagoga Clínica en consultorio particular.

Área Turismo

 

 

Andrea Beatriz Ricabarra
 
Nació el 8 de julio de 1975 en Villa Martelli, Provincia de Buenos Aires y actualmente reside en Quequén. Realizó sus estudios primario y secundario en el Colegio Cervantes de la ciudad de Bolívar. Luego residió en la ciudad de La Plata donde obtuvo el título de Fotógrafo Profesional. En la actualidad trabaja en el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires.
Estudia la carrera Licenciatura en Turismo en la UNICEN, cursando el 3º año, en donde realizó el proyecto: “La ciudad en juegos”, para la cátedra de Animación y Recreación.
En el año 2008 realizo las pasantías de Práctica Profesional I en la Estación Hidrobiologíca en la cual se llevo adelante un proyecto que consistió en integrar a otros tres museos de la zona como una forma de mejorar y realzar la propuesta para el público en general.

Área investigación 

 
 
Lic. Florencia Rispoli

Nació en agosto de 1979 en la ciudad de Buenos Aires, vivió su infancia y adolescencia en Necochea. Actualmente reside en La Plata viajando periódicamente a Necochea. Licenciada en Antropología por la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, en el presente cursa el doctorado de esa misma Facultad. Becaria de Conicet. Participa desde 2005 en proyectos de investigación vinculados al análisis social del entorno marítimo (GESMAR, UNMdP) y hortícola (UNLP). Ha realizado cursos de posgrado sobre historia, geografía, antropología y metodología de las ciencias sociales. Desde 2003 se desempeña como docente de la materia "Antropología Cultural y Social" en la Facultad de Psicología de la UNLP.
Durante 2009 dictó el taller "Discriminación, prejuicio y diversidad cultural" en el marco del Encuentro Provincial “Las formas de la violencia social y política: un abordaje interdisciplinar crítico”, organizado por la Dirección Provincial de Educación Superior y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Programa Pedagogía de la Memoria y Proyecto Histórico.


 


Animación
Representación de artistas
Diseño de proyectos
Educación no formal
Turismo Patrimonial y Natural
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis